Actuación del actor: la pantalla y la escena. El Timbal
ACTUACIÓN DEL ACTOR: LA PANTALLA Y LA ESCENA. EL TIMBAL
Hace ya ocho años los profesores de interpretación del centro nos planteamos acercarnos a la interpretación del actor en los ámbitos audiovisuales. Ámbitos profesionales de actuación que a menudo, al menos en aquel momento, proporcionaban a los actores un medio de sustento que no encontraban en la escena. Ese ámbito tan dinámico de la televisión y del cine necesitaba (necesita) nutrirse de caras nuevas. En ese momento además, eran muy pocos los centros y escuelas de interpretación que se dedicaran o dedicaran una parte de sus actividades a la formación del actor ante una cámara. Existían aquí y allá eso sí cada vez más innumerables cursos intensivos de fin de semana y como máximo un mes denominados a menudo “El actor ante la cámara”. Nosotros no quisimos ofrecer uno más.
Como profesionales del teatro y de la escena nos preguntamos: ¿qué podíamos aportar nosotros a esta formación? ¿Cómo deseábamos que fuera su plan de estudios y su funcionamiento?
La primera pregunta nos llevó a otras: ¿Existe una técnica diferente para el actor de cine y el actor de teatro? Si es así, ¿qué aspectos le exigen una preparación distinta? Si, por el contrario, no existe realmente una técnica específica para actuar ante la cámara, ¿qué elementos comunes comparten los intérpretes de cine y televisión con el actor de teatro?
Estas preguntas y algunas más nos han permitido definir una línea de trabajo que necesariamente y desde el principio hemos compartido con los profesionales del medio audiovisual que han participado en estos años. Especialmente con los grandes profesionales como el director y guionista Joaquim Oristrell, la directora Judit Colell y la colaboración especial del director de càsting Pep Armengol.
A modo de ejemplo podemos decir que un actor de cine debe saber que no tiene la obligación como el actor de teatro de conducir la mirada del espectador; ya lo hace la cámara por él. Otro ejemplo: del mismo modo que un actor en el escenario debe elaborar su actuación en las posibilidades que le da el dispositivo escénico construido para cada ocasión, y ante un público distinto para cada función, el actor de cine tiene que aprender a situarse en el set, conocer algunos aspectos mecánicos del rodaje cuanto antes y dosificar su trabajo. Y uno más: El arte del actor es el dominio del cambio, tanto en el cine como en el teatro, pero a diferencia del teatro en el cine y la televisión, los actores se enfrentan a situaciones temporalmente más breves pero intensas en transiciones. Su campo emocional es más evidente, en detrimento de la expansión del gesto.
En resumen, nuestro programa trata de responder a estas preguntas con una potente PRÁCTICA en el set, favoreciendo el trabajo personalizado y el cambio permanente de compañeros, a través de un buen número de escenas muy diversas, monólogos y con una batería de ejercicios específicos en cada fase del trabajo para el entrenamiento del actor.
Estamos en activo des de el 2 de octubre. Encontraréis más información en nuestra web. Os esperamos.
Ricard Boluda, Fausto Carrillo

Aquí tenéis una selección de algunos artículos publicados en nuestro blog relacionados con nuestra actividad:
http://escenes.wordpress.com/2013/03/20/el-actor-de-cine/
http://escenes.wordpress.com/2012/09/03/laltre-el-otro-por-el-director-de-cine-joaquim-oristrell/