James Thiérrée al Teatre Nacional de Catalunya ¡¡Circ, però quin circ!!

James Thiérrée al Teatre Nacional de Catalunya ¡¡Circ, però quin circ!!
James Thiérrée en “Raoul”.

James Thiérré, nieto de Charles Chaplin,  llenó, del 3 al 6 de noviembre, de circo, danza, música, la sala grande del TNC en un espectáculo unipersonal  titulado “Raoul” que cuenta con la participación de 8 técnicos que hacen posible todo el montaje.

Después del éxito indiscutible de crítica y de público en todo el mundo, James Thiérrée (Lausana, Suiza, 1974) nos deslumbró por primera vez en Barcelona con La Veillée des Abysses, un auténtico estallido de poesía visual que servirá para abrir con todos los honores la temporada en el TNC.

Resultaba complicado describir en aquella ocasión La Veillée des Abysses, porque no se parecía a nada de lo que habíamos visto hasta ahora. Estábamos ante un espectáculo de circo (¡pero qué circo!) con acrobacias, contorsiones, música, danza… y mucho más. Y todo flotando entre el sueño y la realidad, desafiando los límites de la imaginación. Una creación con tintes mágicos y surrealistas, una fantasía utópica en la que los cuerpos y los objetos se fusionaban en una invención única y personal.

Thiérrée  pisó por primera vez el escenario con apenas cuatro años de edad en el espectáculo de sus padres (Victoria Chaplin y Jean-Baptiste Thiérrée) en Le Cirque Imaginaire (más tarde conocido como Le Cirque Invisible).  A los quince años interpreta a Ariel en el Próspero de Peter Greenaway. Antes de cumplir los veinte años, James había viajado por todo el mundo y se había convertido en un experto en acrobacia, danza, trapecio y violín. Trabaja en el Piccolo Teatro de Milán, bajo la tutela de Isabelle Sadoyan-Bouise y más tarde estudia en la Universidad de Harvard. A mediados de la década de los noventa, James comienza dirigir sus propios espectáculos y funda una compañía de circo-teatro, la Compagnie du Hanneton. En 1998, la compañía montó su primer espectáculo La Symphonie du Hanneton, una surrealista y maníaca fusión de acrobacia, contorsionismo, malabarismo y personajes fantásticos, “un cúmulo de imágenes y deseos que uno no puede seguir encerrando en el desván”.

Podéis disfrutar de un fragmento de su primer espectáculo, La Symphonie du Hanneton, en la página http://www.facebook.com/video/video.php?v=103908349642825.

Además os señalamos también este otro enlace interesante sobre James Thiérrée: http://www.chame-gene.com/james.html

Y por último, os aconsejamos este artículo muy útil para conocer la evolución en los últimos años de las disciplinas y la filosofía de eso que llamamos el “nuevo circo” contemporàneo:  http://translate.google.es/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Contemporary_circus