Método TED para hablar en público

 OJOS BRILLANTES

Método TED para hablar en públicoEn una ocasión un buen amigo mío me explicó que había visto a un tipo que hablaba sobre música y pasión y que le había llegado al alma. En ese momento me pareció que estaba exagerando y que quizá fuera porque estaba en ese momento él estaba muy enamorado (ya sabemos los efectos que la serotonina tiene en nuestras percepciones de la realidad). Fue entonces cuando me invitó a verlo y entendí de lo que me hablaba. No pude parar de emocionarme durante toda su charla pese a no estar enamorada. Aquella experiencia fue deliciosamente mágica.

 

MÉTODO TED PARA HABLAR EN PÚBLICO

Fue así como empecé a interesarme por las Ted Conferences hasta llegar a ser férrea seguidora  de las mismas. Supongo que sabéis a qué tipo de conferencias me refiero. Son bastante conocidas y algunas veces corren como posts en los muros de Facebook y se convierten en fenómenos virales.

No solo me interesaban los temas que se trataban, que también, sino cómo se trataban. ¿Qué hacía que lo que esa persona decía me tuviera atenta y emocionada, y que lo recordara días e incluso meses después?

La conclusión fue que este tipo de conferencias están magistralmente estructuradas a nivel narrativo pero  también a nivel de puesta en escena. Porque no es ni más ni menos que eso: una gran puesta en escena al servicio de comunicar una idea. La narración, el lenguaje corporal, el tono, la empatía con el público… Todo influye a la hora de lograr captar la atención y los que nos dedicamos a las artes escénicas lo sabemos muy bien.

Jeremey Donovan, uno de los organizadores  del TED, nos brinda en su libro MÉTODO TED PARA HABLAR EN PÚBLICO  algunos consejos para hacer de la exposición oral un acto inspirador capaz de conmover. Consejos como inspirar al público con una sola idea, arrancar con una vivencia personal, una afirmación asombrosa o una pregunta inquietante, combinar hechos racionales con vivencias emocionales, mostrar sin explicar mediante descripciones sensoriales, conducir al público por la trama emocional de lo que se quiere comunicar, etc.

Hay tantos puntos en común con lo que aplicamos en nuestro día a día como actores y como pedagogos en la escuela que me parecía necesario resaltarlo en un artículo para nuestro blog. Los actores, al fin y al cabo, somos especialistas en comunicar, ¿no?

Y ahora sí, os dejo la conferencia de la que os hablaba. Luego os brillaran los ojos por un tiempo. A mi amigo le pasó y a mí también. Os lo aseguro: https://www.youtube.com/watch?v=71w-oasL6iQ

Montse Bernad, impartirá este próximo mes de julio el curso “Saber hablar en público” y “Cómo comunicar para defender tu proyecto“. Para más información clicar aquí.